Como decíamos en la entrada anterior, la Postemporada es un periodo para trabajar las deficiencias de cada jugador, y por tanto centrarnos en objetivos muy individuales.
A continuación, vamos a presentar un caso práctico real llevado a cabo con jugadores seniors de primer año, integrantes des equipo Horsholm 79ers de Dinamarca (Primera División danesa).
Nos encontramos con dos jugadores exteriores (base y escolta), con mucho talento individual y capacidad de lectura de juego; pero una gran deficiencia física. Con una altura de 1.80 y 1.83, sus pesos son 65 y 70 kg respectivamente.
El objetivo que nos planteamos es por tanto, tras terminar la temporada, un trabajo enfocado a la ganancia de masa muscular para que ambos jugadores puedan competir a nivel físico la temporada siguiente.
Tras una fase de recuperación de la competición (2 semanas y media), empieza el trabajo individualizado con estos dos jugadores.
Se trabajará durante 6 semanas (mes y medio) un periodo de hipertrofia. Las características de dicho periodo son:
- INTENSIDAD: del 50% al 80% de la RM (entendemos RM como un grado de esfuerzo, y no como un mero dato).
- VOLUMEN: de 4 a 5 series de 8 a 10 repeticiones. 2 o 3 ejercicios del grupo muscular principal que se quiere trabajar en la sesión.
- DENSIDAD: de 4 a 6 sesiones por semana.
- CARÁCTER DEL ESFUERZO (CE): de 8 (12) a 10 (12). Entendemos carácter del esfuerzo como las repeticiones por serie que se hacen y a las que podría llegar el jugador. NUNCA llegar al fallo muscular.
- VELOCIDAD DE EJECUCIÓN: Alta. Aunque el objetivo es la hipertrofia, no podemos olvidarnos que estamos dentro del mundo del rendimiento; queremos hacer jugadores RÁPIDOS y EXPLOSIVOS. Darle velocidad a la barra supone un correcto reclutamiento de fibras rápidas.
A continuación se presenta un Microciclo con 5 sesiones del trabajo desarrollado.
