POSTEMPORADA: CASO PRÁCTICO 2

Ya hemos publicado una entrada con un caso práctico para jugadores que necesitan aumentar su masa muscular de cara a la temporada siguiente.

A continuación presentamos otro caso real de preparación física después de la finalización de la temporada para dos jugadoras junior de 16 y 17 años (Categoría Junior preferente Madrid) que pueden tener convocatoria para eventos internacionales. Al ser un objetivo competitivo es importante mantener el nivel de forma física. Por ello es fundamental seguir con el trabajo de prevención de lesiones con ejercicios compensatorios y mantener la intensidad con un volumen adecuado. Es primordial mantener el carácter explosivo para posteriormente realizar un trabajo de resistencia a esa explosividad.

Siempre hay que tener en cuenta que el entrenamiento en cancha continúa por lo que el volumen de las sesiones no debe ser excesivo.

En una primera planificación la idea es trabajar con ellas desde la tercera semana de mayo hasta finales de junio. Las características del entrenamiento son:

  • INTENSIDAD: Desde las autocargas con ejercicios explosivos (salto a plinton) hasta el 85% de la RM (en movimientos olímpicos: cargada). Es de vital importancia darle velocidad a todos los movimientos (salvo en el caso de ejercicios compensatorios que serán controlados).
  • VOLUMEN: de 2 a 4 series en ejercicios compensatorios y de 2-3 series en ejercicios explosivos. Hay que tener en cuenta un bajo volumen pues el trabajo en cancha sigue.
  • RECUPERACIÓN: Corta en ejercicios compensatorios y alta (3´) en ejercicios explosivos. Necesitamos reponer la fosfocreatina utilizada en cada serie.
  • DENSIDAD: 3 sesiones. Son jugadoras con posibilidad de eventos internacionales a partir de julio por lo que no haremos un volumen alto.
  • CARÁCTER DEL ESFUERZO (CE): De 5(7-8) a 10(12-14). Entendemos carácter del esfuerzo como las repeticiones por serie que se hacen y a las que podría llegar la jugadora. Nunca llegaremos al fallo y siempre nos quedaremos por debajo. No nos interesa llegar al máximo, más si cabe que estamos hablando de jugadoras adolescentes de 16 y 17 años.
  • VELOCIDAD DE EJECUCIÓN: Alta salvo en los ejercicios compensatorios ya que su objetivo es diferente. El baloncesto es un deporte explosivo por lo que es fundamental mantener una alta velocidad en todas las repeticiones.

A continuación se presenta un microciclo con 3 sesiones de trabajo desarrollado.

otra prueba 2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: