La preparación física (PF) ha evolucionado mucho en los últimos años, se ha pasado de entrenar a los jugadores como atletas y todos por igual, a intentar individualizar al máximo posible en función de las características y necesidades del jugador. Siendo cada vez más los jugadores profesionales que cuentan con su propio preparador físico durante …
FORCE VECTOR TRAINING EN BALONCESTO – INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO
Antes de plantear esta teoría, queremos aclarar que nuestra visión del entrenamiento de fuerza para el desarrollo del jugador, y la mejora del rendimiento deportivo; pasa innegociablemente, por un sólido proceso de entrenamiento basado en los ejercicios principales (sentadilla, peso muerto, movimientos olímpicos, tracciones y empujes). Los cimientos del entrenamiento se construyen sobre estos ejercicios; …
Continuar leyendo "FORCE VECTOR TRAINING EN BALONCESTO – INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO"
STIFFNESS
INTRODUCCIÓN. Stiffness es comúnmente evaluado en relación a posibles lesiones y rendimiento deportivo. “Stiffness” puede ser definida como la resistencia a la deformación de un objeto en respuesta a la aplicación de una fuerza. Requiriendo la interacción de músculos, tendones, ligamentos y cartílago; teniendo cada tejido un perfil individual de deformación (Butler et al, 2003). …
PLIOMETRÍA (II): PROGRESIÓN
PROGRESIÓN EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS En línea con la entrada anterior sobre la pliometria, la mayor dificultad a la hora de diseñar un programa de pliometria estará en la correcta selección de ejercicios siguiendo una progresión lógica. Como cualquier programa deberemos usar los principios del entrenamiento que ya comentamos. La efectividad y seguridad de un programa que …
PLIOMETRÍA (I): que és, beneficios, CEA.
¿QUÉ ES LA PLIOMETRÍA? La pliometria es un concepto que ha ido evolucionando. El termino pliométrico procede del griego: “Plyo” (aumentar) y “Metrique” ( longitud). Originalmente Verkhosansky (a finales de los 60) desarrollo el “Shock Method”, que consistía en la utilización de saltos desde distintas alturas (drop jumps o DJ) para la mejora del rendimiento …
Continuar leyendo "PLIOMETRÍA (I): que és, beneficios, CEA."
DOLOR LUMBAR EN BALONCESTO
El dolor lumbar es un problema común en los deportes colectivos y entre las poblaciones más jóvenes. Habiéndose observado una gran prevalencia en jugadores de baloncesto (Pasanen et al, 2014). A pesar de que la bibliografía enfocada en las lesiones en baloncesto identifica el tobillo como el área más frecuentemente lesionada, en un estudio reciente …
TÉCNICA DE BATIDA A UNA PIERNA
Os mostramos un vídeo en el que damos una pincelada a la técnica de batida a una pierna. Normalmente los entrenadores de baloncesto suelen dar la instrucción de llevar la rodilla hacia arriba cuando l@s jugador@s realizan una entrada a canasta. En el vídeo os demostramos que para que la rodilla vaya hacia arriba más …
ENTRENAMIENTO EN VERANO (PRÁCTICO)
Como ya hemos dicho en varias entradas de este Blog; el verano es una época de transición para el jugador, dónde si bien es cierto que se debe descansar y recuperarse de todo el periodo competitivo, también se debe aprovechar para seguir mejorando sobre todo aquellos aspectos individuales que “limitan” como jugador. Hemos hablado que …
PREPARACIÓN FÍSICA EN ÁRBITROS (I)
Siempre nos centramos en el entrenamiento de l@s jugador@s, sin embargo, si consideramos importante no dejar de lado una de las figuras más (sino la más) importantes para un buen desarrollo de la competición. Para ello, estos, deben tener una buena preparación física, y que esta no sea un lastre en el transcurso de los …
INFOGRAFÍAS (Recopilación Aniversario)
Hoy 23 de Mayo de 2017, LJD cumple 1 año y estamos de celebración. Os dejamos en esta entrada las infografías que hemos realizado durante este tiempo. Siempre utilizando la última evidencia científica. Si quieres estar al tanto de esto y mucho más, todo relacionado con la preparación física y el entrenamiento en baloncesto puedes …