Esta entrada está relacionada con la infografía que publicamos en redes sociales sobre el entrenamiento de la mujer. La mujer presenta menor concentración de testosterona, menor masa muscular y mayor debilidad en estructuras anatómicas. Además de poseer un corazón más pequeño. En ciertos momentos del ciclo predomina el metabolismo de la grasa, menor producción de …
PLANIFICACIÓN II: Contenidos del entrenamiento
En la distribución de los CE necesarios para alcanzar el máximo rendimiento, es obvio que aquellos que por su naturaleza tengan mayor carácter general se presenten con mayor afluencia en el periodo preparatorio o general; mientras que aquellos que por sus características sean de naturaleza más específica, se apliquen especialmente a finales del periodo preparatorio …
Continuar leyendo "PLANIFICACIÓN II: Contenidos del entrenamiento"
PLANIFICACIÓN I: Términos y Unidades de Planificación.
La siguiente serie de entradas, por la época del año en la que nos encontramos; vamos a dedicarlas a hablar sobre la planificación, intentando explicar los distintos términos utilizados, plantear distintos modelos y poner algún ejemplo práctico. Lo primero que nos planteamos es explicar una serie de conceptos a nivel teórico que son necesarios para …
Continuar leyendo "PLANIFICACIÓN I: Términos y Unidades de Planificación."
PRINCIPIO RESERVA DE ADAPTACIÓN
Existen muchos deportistas de categorías inferiores que destacan y poco a poco desaparecen y no llegan a rendir en categoría absoluta. ¿Por qué pasa esto? Existen multiples factores que nos explica Vicente Úbeda en http://www.vicenteubeda.com/el-principio-de-reserva-de-adaptacion/ Aquí os dejamos una infografía como resumen de este interesantísimo artículo.
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL ENTRENAMIENTO
En LJD utilizamos tecnología para el control de carga externa e interna, y software para el análisis de movimientos.
POSTEMPORADA: CASO PRÁCTICO 2
Ya hemos publicado una entrada con un caso práctico para jugadores que necesitan aumentar su masa muscular de cara a la temporada siguiente. A continuación presentamos otro caso real de preparación física después de la finalización de la temporada para dos jugadoras junior de 16 y 17 años (Categoría Junior preferente Madrid) que pueden tener …
POSTEMPORADA: CASO PRÁCTICO 1
Como decíamos en la entrada anterior, la Postemporada es un periodo para trabajar las deficiencias de cada jugador, y por tanto centrarnos en objetivos muy individuales. A continuación, vamos a presentar un caso práctico real llevado a cabo con jugadores seniors de primer año, integrantes des equipo Horsholm 79ers de Dinamarca (Primera División danesa). Nos …
ENTRENAMIENTO DE POSTEMPORADA
Debido a la fase del año en la que nos encontramos, con las ligas recién terminadas o en las fases finales; esta entrada vamos a dedicarla al entrenamiento de postemporada. Este periodo, conocido como “Periodo de Transición” en el mundo del entrenamiento, es muy variable dependiendo la categoría y la liga; podemos encontrar jugadores/as que …