En la distribución de los CE necesarios para alcanzar el máximo rendimiento, es obvio que aquellos que por su naturaleza tengan mayor carácter general se presenten con mayor afluencia en el periodo preparatorio o general; mientras que aquellos que por sus características sean de naturaleza más específica, se apliquen especialmente a finales del periodo preparatorio o en el periodo de competición. No obstante, nunca descartamos las cargas generales en periodo específico, aunque sean en un volumen mínimo. Las consideramos fundamentales para sesiones de recuperación y en ocasiones utilizarlas para rendimiento y cambiar dinámicas.
En deportes colectivos como el baloncesto, por la estructura de la competición, no podemos plantearnos la temporada como en los deportes individuales como el atletismo (salvo en categorías formativas) dónde se busca 1 o 2 picos de forma a lo largo de toda la temporada. En nuestro deporte podemos diferenciar:
- PERIODO PREPARATORIO: comúnmente conocido como pretemporada. La duración suele ser entre 4 y 6 semanas siempre y cuando los jugadores hayan realizado trabajo físico anterior, sino lo ideal sería alargarla (los equipos de elite pueden alargarla hasta 2 meses). El objetivo de la pretemporada es poner al jugador a punto para comenzar la competición. Los CE, sobre todo en las primeras semanas, tendrán un carácter general, desarrollando una base sobre la que luego trabajas todas las capacidades específicas. Si estamos en una categoría competitiva, la orientación de la carga debe cambiar en las 2 últimas semanas; dando un carácter específico para llegar con buen ritmo a las primeras jornadas de competición.
- PERIODO COMPETITIVO: Lo que conocemos como temporada, todos los partidos no amistosos que jueguen ese año. Aquí debemos tener muy en cuenta que categoría estamos llevando:
- Categorías inferiores (no competitivas): el desarrollo debe basarse en un desarrollo integro a largo plazo, es decir, no debemos basar nuestra planificación en los rivales ni preparar los partidos.
- Categorías competitivas: La planificación debe hacerse con el calendario en la mano, seleccionar los partidos en los que se debe competir, y realizar la distribución de cargas en función de esos partidos. Para ello debemos conocer muy bien tanto nuestro equipo, como los rivales; y tener muy claros los objetivos marcados.
- PERIODO DE TRANSICIÓN: Postemporada. En este blog ya hicimos una serie de entradas sobre como plantear ese ciclo, se pueden ver en los siguientes enlaces: