No hay extracto porque es una entrada protegida.
ROTURAS DE MENISCO
El baloncesto es un deporte que implica numeras acciones (sprines, pivotes, cambios de dirección, saltos, aceleraciones y desaceleraciones) que someten a gran estrés a la rodilla. Siendo esta la cuarta zona más habitualmente lesionada en baloncesto (Drakos et al, 2010). Actualmente, a pesar de todas las estrategias de prevención el número de lesiones traumáticas de menisco …
ESGUINCE DE TOBILLO (1ª parte)
Como ya comentamos en anteriores entradas, el esguince de tobillo es una de las lesiones más frecuentes en baloncesto, siendo el aterrizaje el mecanismo más común. Un problema que observo McKay et al, (2001) es que más de la mitad de los jugadores (56,8%) no recibieron tratamiento adecuado, echo unido a que un historial previo …
LESIONES BALONCESTO (III): EPIDEMIOLOGÍA 2/2
Continuando con la entrada anterior (https://ljdunk.wordpress.com/2017/01/18/lesiones-baloncesto-ii-epidemiologia-12/) analizamos otras variables importantes en la incidencia lesional en baloncesto. COMPETICION/ ENTRENAMIENTO Todos los estudios revisados coinciden en que la tasa de lesiones durante los partidos es mayor que durante los entrenamientos. Esto es debido al alto nivel de intensidad durante la competición y debido a los esfuerzos máximos durante …
Continuar leyendo "LESIONES BALONCESTO (III): EPIDEMIOLOGÍA 2/2"
LESIONES BALONCESTO (II): EPIDEMIOLOGÍA 1/2
Según la American Sports Data (2003) el baloncesto es el deporte en el que el número total de lesiones es mayor (13,8% de todas las lesiones deportivas). El proceso lesional tiene consecuencias negativas en todos los niveles; afecta a jugadores, entrenadores, familiares, equipos y clubes, suponiendo además un gran gasto económico y social. El primer …
Continuar leyendo "LESIONES BALONCESTO (II): EPIDEMIOLOGÍA 1/2"
LESIONES EN BALONCESTO (I): TÉRMINOS Y REGISTRO
En el baloncesto, al igual que en cualquier deporte, las lesiones ocasionan un gran gasto económico y social, por lo que en LJD abordaremos está temática en profundidad. Lo primero es definir que es una lesión, ya que nos encontramos con una falta de consenso en cuanto a los conceptos. Hay multitud de definiciones, pero …
Continuar leyendo "LESIONES EN BALONCESTO (I): TÉRMINOS Y REGISTRO"