4 CLAVES PARA REDUCIR ANSIEDAD EN COMPETICIÓN

Es muy frecuente que cualquier deportista sienta estrés, nerviosismo o ansiedad antes de un partido. Los nervios, la ansiedad son emociones normales y cómo cualquier otra emoción existe por un motivo y son necesarias para el ser humano.

¿Para qué necesitamos estas emociones que a todos nos parecen tan negativas? Vamos a intentar conocerlas un poco más para entenderlo.

 Sentir nervios, ansiedad o angustia no es nada cómodo ni agradable. Lo normal es que al ser emociones que son vividas cómo desagradables sintamos el deseo de no tenerlas y que desaparezcan. Intentar bloquear o “controlar” a toda costa estas emociones es el primer paso para sentirlas aún con mas intensidad y que nos causen mas problemas.

Todas las emociones existen en el ser humano por una razón: son necesarias para la supervivencia de la especie. 

Como cualquier otra emoción, la ansiedad tiene una función: preparan al organismo para enfrentarse a situaciones amenazantes o peligrosas. En un principio, estar nervioso o ansioso no debería ser malo, el problema es cuando estas emociones aparecen con más frecuencia y más intensidad de lo necesario. Como hemos dicho, nos preparan para enfrentarnos a situaciones amenazantes, por tanto siempre que tengamos frente a nosotros una amenaza real para la salud, para la supervivencia, nos ayudarán a estar alerta y preparados. Nuestro organismo pone en marcha todos los recursos necesarios para la respuesta de “lucha-huida”  Pero ¿qué hacer cuando la ansiedad se ha convertido en un problema que me impide mostrar mi mejor rendimiento?

Cuando interpretamos como amenazante algo que en un principio no lo es, se ponen en marcha estos mecanismos de la ansiedad y nerviosismo. Estaréis de acuerdo conmigo en que  participar en un partido de baloncesto se trata de una situación neutra, ni buena ni mala. ¡Nuestra supervivencia no depende de ello! Pero aunque nuestra vida no dependa de un partido, muchas otras cosas valiosas si están en riesgo: la propia autoconfianza, la titularidad, un futuro contrato, la confianza del entrenador, el respeto de mis compañeros, el orgullo los míos…  

Estos factores que nos afectan y nos generan ansiedad a veces son muy claros de identificar, y una vez identificados es cuando debemos trabajar nuestra mente para superar esta ansiedad. En ocasiones es muy difícil entender porque me ocurre ya que las razones no son evidentes por moverse en un plano más o menos inconsciente. Es aquí donde la psicología puede aportar una valiosa ayuda.

Vamos a intentar dar unas pequeñas claves que puedan ayudar a rebajar los niveles de ansiedad y nerviosismo antes de un partido:

  1. En primer lugar piensa por un momento ¿es realmente la competición una situación tan amenazante como piensas?

Solo nosotros somos responsables de interpretarlo como algo amenazante. Si interpretamos el partido de esta manera, nuestro organismo actuará como si tuviera delante un peligroreal, y se preparará para luchar o huir, poniendo en marcha el mecanismo de laansiedad.El exceso de nervios disminuye tu autoconfianza y te impide concentrarte para rendir al máximo

Cuando interpretamos una situación normal como puede ser una competición deportiva, como amenazante, aumentan nuestros nerviosdisminuye la confianzaen nuestras propias capacidades y nuestra concentración puede verse perjudicada. Esto nos impedirá mostrar nuestro verdadero rendimiento en la cancha.

2. Escucha tus emociones y aprende a entender a que se deben sin intentar bloquearlas ni controlarlas:

Piensa que todos tenemos emociones y que existen por alguna razón. Es posible que se vivan como algo desagradable en ciertos momentos pero siempre su intensidad acaba pasando si las dejamos estar sin intentar bloquearlas ni controlarlas

3. Busca la manera de ver ese partido como un reto a superar:

Cambiar la interpretación de un partido como amenazante a interpretarlo comoun reto, un desafíoserá mucho mas positivo. Míralo de esta manera: Los retos son motivantes!! plantearte una competición deportiva como un desafío aumentará tu sensación de confianza en ti mismo y mantendrá tu concentración focalizada en lo que debes hacer para superarlo.

4.Piensa sólo en lo que depende de ti: 

En ocasiones nos pasamos mucho tiempo dando vuelas a cosas que se escapan de nuestro control, lo que hace que perdamos confianza y que nos sintamos mas nerviosos aún. Es importante darse cuenta cuando estamos preocupados por cosas que realmente no dependen de nuestro rendimiento y en ese momento redigir nuestra atención a cosas que realmente podemos manejar y dependen de nosotros.  

En definitiva: aprende a escuchar y entender tus emociones. Tomate la competición como un RETO,  como una OPORTUNIDAD de conseguir algo importante!! Si realizas un buen partido lo habrás superado. Si no te han salido las cosas bien, no te preocupes, próximamente seguro que tendrás un nuevo reto, una nueva ocasión para demostrar lo que vales.

Artículo escrito por Javier Bonilla Rodriguez (Psicólogo Deportivo). Si quieres saber más sobre Psicología Deportiva te recomendamos visites su blog: http://www.psicod.com.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: