Como hemos dicho en la anterior entrada creemos que un árbitro al empezar la temporada debería haber desarrollado las capacidades que le va a demandar el partido, y mantenerlo hasta el final de temporada, aprovechando los parones de competición por vacaciones para evaluar que capacidades debe mejorar y descansar estableciendo estos periodos como periodos de transición.
Para ello sería recomendable que su pretemporada empiece en agosto y en algunos casos a mediados de julio y aprovechar el mes de septiembre plagado de partidos amistosos para la puesta a punto al inicio a finales de ese mes u octubre.
Para ello tendría que adquirir, y desarrollar las capacidades necesarias antes del inicio de la temporada.
- Capacidad y potencia aeróbica con el objetivo de recuperar bien entre esfuerzos.
- Capacidad anaeróbica láctica.
- Potencia anaeróbica láctica.
- Capacidad anaeróbica aláctica
- Potencia anaeróbica aláctica
- Fuerza elástico explosiva.
- Fuerza reactivo elástico-explosiva
- Resistencia a fuerza reactiva y elástico-explosiva
- RSA Resistencia a la velocidad
Ya que hemos planteado que antes de empezar la temporada debería haber adquirido todas las capacidades cada semana tendrá que entrenar algunas de las capacidades sin interferir entre ellas.
Antes que nada, tendremos que tener una mínima capacidad-potencia aeróbica para poder recuperar entre esfuerzos, por lo que no tendría mucho sentido intentar desarrollar al máximo las capacidades y potencias anaeróbicas.
En el caso de la fuerza vemos que la manifestación que planteamos más importante sería la fuerza elástico explosiva y su resistencia. Ya hemos publicado varias entradas de fuerza, si queréis información más extensa aquí tenéis los links:
https://ljdunk.wordpress.com/2016/11/25/fuerza-i/
https://ljdunk.wordpress.com/2016/12/02/fuerza-ii/
En este ya dijimos que la madre de todas las fuerzas es la fuerza máxima por lo que esta deberemos trabajarla no antes de realizar varias semanas de un acondicionamiento de refuerzo de estructuras a través de fuerza resistencia.
A continuación, os proponemos un ejemplo de cómo podría ser la pretemporada para un árbitro.

Os ponemos también ejemplos de microciclos durante la temporada en función de las veces que un árbitro pueda entrenar:
