Objetivos de la Preparación Física

La primera entrada de este Blog, a nivel teórico; queremos dedicarla a la defensa de nuestra profesión e intentar explicar por qué es tan importante la preparación física en los deportes de equipo.

El entrenamiento es un proceso que produce una modificación del estado (físico, motor, cognitivo, afectivo) (Martin, 1977). En ese sentido Mateiev (1972) define el entrenamiento deportivo como todo lo que comprende la preparación física, técnico-táctica, intelectual y moral del atleta con ayuda de ejercicios físicos.

Según Platonov (1995) la preparación física es la aplicación de un conjunto de ejercicios corporales dirigidos racionalmente a desarrollar y perfeccionar las cualidades perceptivo-motrices de la persona para obtener un mayor rendimiento físico y por tanto deportivo.

Si consideramos los ejercicios corporales como un subconjunto de los ejercicios físicos planteados por Mateiev, la preparación física se vuelve fundamental para la obtención del rendimiento físico. Según Bompa (2007) el entrenamiento físico es uno de los más importantes, en algunos casos el ingrediente más importante para lograr un alto rendimiento.

Objetivos:

  • Prevención de lesiones: numerosas investigaciones han destacado que el incremento de la incidencia de lesiones en los deportes de conjunto como el fútbol o el rugby, si bien ha sido asociado al aumento de las exigencias competitivas, también se ha relacionado con la fatiga o la incapacidad para tolerar las cargas de trabajo, ya que una inadecuada preparación física y escasos niveles de fuerza predisponen a los deportistas a lesionarse con más frecuencia. Para prevenir la incidencia de lesiones en el deporte, es necesario establecer programas de acondicionamiento físico y desarrollarlos en función de los condicionantes de cada disciplina deportiva.
  • Facilitar el entrenamiento de la técnica: se considera técnica la manera específica de cómo se ejecuta un ejercicio físico (Bompa, 2007). La mejora y perfeccionamiento de la técnica también deben estar dinámicamente relacionadas con los rasgos físicos y psicológicos, porque la mejora de la fuerza y velocidad pueden conducir a modificaciones técnicas. Según Popovich (2009), entrenador de San Antonio Spurs, la preparación física desarrolla la fuerza en tren superior y potencia del inferior para conseguir una mejora técnica en los gestos, siendo estos más fluidos, más económicos y más efectivos.
  • Aumento de rendimiento deportivo: la preparación para el alto rendimiento comprende un conjunto de factores de entrenamiento físico que dan lugar al desarrollo de una maestría técnica y táctica y un alto nivel de desarrollo de cualidades específicas (Platonov, 1988).

Muchas veces en los deportes colectivos, delegamos la preparación física a un segundo plano; primando el entrenamiento de las capacidades técnico-tácticas específicas de la disciplina en cuestión. Esta situación se ve aumentada en las categorías de formación.

Hemos visto como dentro del proceso de entrenamiento, un pilar fundamental debe ser la preparación física; y no solo cuando hablamos de alto rendimiento y categoría senior, si no desde pequeños, desde que se inicia la práctica deportiva; pues el entrenamiento debe ser un proceso multilateral que permita el completo desarrollo del deportista.

BIBLIOGRAFÍA

Bompa,T. (2007), Periodización, Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Hispano Europea. Barcelona.

National Basketball Conditioning for Basketball. (2009). Preparación Física Completa para el Baloncesto. Tutor. Madrid.

Platonov, VN. (1988), L´entraînement sportif. Théorie et Méthodologie. Revues E.P.S. Paris.

Weineck, J. (1988), Entrenamiento Óptimo. Hispano Europea. Ripollet (España).

Hechavarría Hernández, M; Cruz Pérez, MA; Parris Sarriá, E. (2010). Una refelxión de la Preparación Física desde la valoración de diversos criterios de autores. Portaldeportivo La Revista, 18. http://www.portaldeportivo.cl/articulos/EF.0062.pdf

Apuntes básicos de referencia. Especialista Universitario en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y Deportiva (2014).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: