INTRODUCCIÓN. Stiffness es comúnmente evaluado en relación a posibles lesiones y rendimiento deportivo. “Stiffness” puede ser definida como la resistencia a la deformación de un objeto en respuesta a la aplicación de una fuerza. Requiriendo la interacción de músculos, tendones, ligamentos y cartílago; teniendo cada tejido un perfil individual de deformación (Butler et al, 2003). …
PLIOMETRÍA (II): PROGRESIÓN
PROGRESIÓN EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS En línea con la entrada anterior sobre la pliometria, la mayor dificultad a la hora de diseñar un programa de pliometria estará en la correcta selección de ejercicios siguiendo una progresión lógica. Como cualquier programa deberemos usar los principios del entrenamiento que ya comentamos. La efectividad y seguridad de un programa que …
PLIOMETRÍA (I): que és, beneficios, CEA.
¿QUÉ ES LA PLIOMETRÍA? La pliometria es un concepto que ha ido evolucionando. El termino pliométrico procede del griego: “Plyo” (aumentar) y “Metrique” ( longitud). Originalmente Verkhosansky (a finales de los 60) desarrollo el “Shock Method”, que consistía en la utilización de saltos desde distintas alturas (drop jumps o DJ) para la mejora del rendimiento …
Continuar leyendo "PLIOMETRÍA (I): que és, beneficios, CEA."
TÉCNICA DE BATIDA A UNA PIERNA
Os mostramos un vídeo en el que damos una pincelada a la técnica de batida a una pierna. Normalmente los entrenadores de baloncesto suelen dar la instrucción de llevar la rodilla hacia arriba cuando l@s jugador@s realizan una entrada a canasta. En el vídeo os demostramos que para que la rodilla vaya hacia arriba más …
FUERZA MÁXIMA (VÍDEO)
Seguimos el camino hacia la fuerza específica. En este caso la parada es con la fuerza máxima. En nuestra opinión, la base de cualquier fuerza específica y en este caso la base de la fuerza elástico-explosiva para el baloncesto. https://youtu.be/8ndhcFmpBdA
FUERZA RESISTENCIA (VÍDEO)
Resumen de la base de la pirámide e inicio del camino para llegar al trabajo de Fuerza Específica. https://youtu.be/PuQZdmV4yrI
Entrenamiento de Fuerza (Video)
Para poder llegar a entrenar la manifestación de la fuerza más importante para un deporte hay que pasar por distintas fases. En este vídeo a modo de resumen os mostramos cual puede ser la mejor vía (en nuestra opinión) para llegar hasta el final, en el baloncesto. https://youtu.be/SZ4UUjOu8cQ
MEJORA DE LA CAPACIDAD DE SALTO SIN PLIOMETRÍA
Esta entrada es una experiencia personal como preparador físico. Normalmente, y con buen criterio, un deportista mejora una capacidad terminando su fase de entrenamiento con un aumento de la especificidad de la disciplina (Weineck, 1988; Bompa 2007). Si atendemos a esto para mejorar el salto vertical será necesario saltar. Es decir, adecuar el entrenamiento a …
Continuar leyendo "MEJORA DE LA CAPACIDAD DE SALTO SIN PLIOMETRÍA"
FUERZA (III): CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA EN FUNCIÓN DE LA VELOCIDAD
Multitud de estudios evidencian la importancia de cuantificar el entrenamiento de fuerza, sobre todo la intensidad, en función de la Velocidad Media Propulsiva (VMP), es decir, la velocidad a la que se mueve la barra, en vez de la carga en kg o %RM. Está demostrado (Gonzalez Badillo, Marqués y Sánchez Medina, 2011) que la …
Continuar leyendo "FUERZA (III): CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA EN FUNCIÓN DE LA VELOCIDAD"
FUERZA (II)
La imagen que introduce la entrada muestra el desarrollo o la cadena que se puede seguir a la hora de trabajar la fuerza. No obstante, no es necesario seguir la cadena como tal. Es decir, no tenemos porqué trabajar la fuerza explosiva para pasar al siguiente eslabón (fuerza elástico-explosiva) o fuerza máxima (aunque si lo …