ENTREVISTA: JOSÉ MANUEL MARÍN

Tercera entrevista a Preparadores Físicos de referencia. En este caso contamos con José Manuel Marín. Actual Preparador Físico de UCAM Murcia ACB que disputa la liga Endesa y competición europea Basketball Champions League

1.- Qué formación/formaciones y/o experiencia adquiriste para dedicarte a la preparación física? Cuál ha sido tu trayectoria hasta ahora?

Con respecto a la formación obtuve el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y después el Master de Rendimiento Deportivo y Salud. Además de eso cursos de entrenamiento funcional, cursos de Halterofilia, NSCA y algún otro curso al que no le he dado mucho uso.

La experiencia la he ido adquiriendo a lo largo de mi vida practicando diferentes deportes, comencé con el fútbol, en la universidad descubrí el Balonmano y el Baloncesto. Y alguna carrera popular y triatlón sueltos.

Empecé en la cantera del UCAM CB Murcia. El primer año tenía al equipo Cadete y Junior y ayudaba en el primer equipo. Al mismo tiempo estaba trabajando como entrenador personal en un centro. Al siguiente año pasé al equipo EBA y Cantera. Después de eso me llegó la oportunidad del primer equipo y hasta la actualidad.

2.- Qué es lo que te llevo a dedicarte a la preparación física?

La verdad que siempre me ha encantado el deporte en general, ha sido una parte muy importante de mi vida. No tenía una gran calidad técnica, en todos los deportes que practicaba destacaba más por mi trabajo físico. Fue entonces cuando empezó mi amor por la preparación física. Al final disfrutaba más del trabajo físico y me interesaba cada vez conocer más sobre ese mundo.

3.- ¿Que test consideras fundamentales realizar antes y durante la temporada para controlar el estado físico de tus jugadores y reducir la incidencia de lesiones?

En el equipo hemos realizado test de movilidad funcional (modificación del FMS), test de salto bipodal y unipodal, perfil f/v en eje vertical y horizontal, T-Test, L-Test y Sprint. Durante la temporada es complicado realizar de nuevo los test. Al tener doble competición el tiempo es muy valioso y debemos priorizar. Pero siempre se intenta replicar alguna prueba.

4.- ¿Que importancia le das al trabajo genérico y al específico dentro de tu planificación?

Al inicio de la pretemporada suelo comenzar con un trabajo más genérico, comienzo a tomar contacto con los nuevos jugadores, ver los déficits que puedan tener, sus puntos fuertes. Realizo un trabajo a nivel global con el equipo las primeras semanas. Después de los test y de las primeras semanas ya empieza la individualización y especificidad del trabajo. Hay que intentar que cada jugador tenga un trabajo acorde a sus necesidades y acordes al tipo de rol que desarrollan dentro de la pista.

5.- ¿Como cuantificas las cargas con tus equipos?

La cuantificación externa de trabajo la llevamos controlada a través de GPS/acelerometría (Catapult) y la carga interna a través de RPE junto con el tiempo real. Somos unos privilegiados teniendo los dispositivos de Catapult, hace unos años solía utilizar una tabla de Excel modificada de la idea de Nacho Coque.

6.- ¿Que importancia das al entrenamiento invisible (nutrición, alimentación, descanso, etc) y como conciencias a tus jugadores de su papel fundamental en su rendimiento y su salud?

Para mi esta parte es igual o más importante que el entrenamiento, es cierto que poco a poco los jugadores van pensando más en estos puntos. Siempre lo explico de la misma manera, ellos son un coche de competición, no puedes tener un Ferrari y poner dentro el combustible más barato. Lo mismo ocurre con el descanso, necesitan comprender que su cuerpo y su salud son sus medios de trabajo y deben cuidarlos al 100%.

7.- Como enfocas la individualización de tus jugadores? Trabajo por posiciones de juego, características físicas, lesiones previas, minutos jugados, preparación genérica versus específica.

Pues un poco por todas las variables que has dicho, siempre intento hablar con cada jugador al inicio de pretemporada para conocer como viene trabajando a lo largo de su carrera. Intento siempre que la individualización sea por sus características físicas y su forma de juego.

8.- Como enfocas la planificación y si es posible de que tipo. Planificas cada semana, en función de la importancia del partido?

La planificación de la semana viene determinada por los partidos que tengamos, en nuestro caso cualquier partido es importante, siempre buscamos la victoria, nos da igual que sea contra un rival aparentemente superior. Hay otros aspectos que pueden afectar a la planificación, por ejemplo la duración del viaje que vayamos a tener.

9.- Por último que consejos darías a actuales estudiantes de ciencias del deporte o preparadores físicos iniciándose que quieran progresar en este campo.

El consejo que le daría a todos los compañeros del mundo de la preparación física es que tengan pasión por lo que hacen, que lean, que investiguen, que discutan y compartan información con otros compañeros. Es importante crecer y seguir aprendiendo.

Muchísimas gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: